Hoy en día, rara es la vez en la que no nos encontramos con problemas en nuestras redes WiFi. Por norma general nos enfadamos, maldecimos a nuestro operador de telecomunicaciones, marcamos el número de atención al cliente……….. esperamos ………………tarareamos la musiquita de espera……………… y en la mayoría de los casos después de preguntarnos mil datos nos dicen que reseteemos los «aparatos» y misteriosamente la mayoría de veces se soluciona.
Pero todos sabemos que llega un momento que te aburres de apagar el router a cada momento. Bien, voy a explicar a continuación qué podemos hacer para solucionar definitivamente los problemas con nuestra red WiFi.
Principales enemigos de las conexiones WiFi
Teniendo en cuenta que la mayoría de routers wifi que todos tenemos en casa trabajan en la banda de frecuencias de 2.4 Ghz, hay infinidad de elementos que pueden afectar a la señal inalámbrica, entre los más importantes podemos destacar:
- La ubicación y la distancia entre el router y el ordenador.
Debemos tener en cuenta que las paredes restan señal, que dependiendo del grosor del muro y del material con el que esté hecho puede restar más o menos señal. Si tenemos contigua a la habitación del router la cocina o el cuarto de baño, (normalmente las paredes de estas estancias suelen tener azulejos) debemos saber que perderemos bastante intensidad de señal debido a esto.
- Otras redes WiFi en el alcance.
A no ser que vivamos en un chalet con parcela, seguro que en nuestra casa cuando hacemos una búsqueda de las redes inalámbricas, nos aparecen unas cuantas. Dependiendo del Canal (Channel), en el que tengamos configurado nuestro router y dependiendo también del que tengan configurado nuestros vecinos, podemos estar creándonos problemas entre nosotros absurdamente. Para ello los routers disponen de varios canales o frecuencias diferentes en los que podemos configurarlos, normalmente entre el 1 y el 14. Existe una aplicación para Android que se llama Wifi Analyzer y que nos permite ver fácilmente en que canal tienen configuradas sus redes los vecinos, y elegir el canal que esté mas libre.
- Electrodomésticos cercanos.
Recuerdo que una vez un conocido me preguntó extrañado, porque se había fijado en que cada vez que ponía el microondas se le desconectaba el WiFi, y es que tanto este como otros electrodomésticos pueden interferir en nuestras redes. Los teléfonos inalámbricos también funcionan en la misma banda de frecuencias que el WiFi, si ponemos cerca o detrás del televisor el router también podemos tener problemas. Lo ideal es colocarlo lejos de cualquier fuente electromagnética.
Dándole solución a los problemas
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos llegar a la conclusión de que tenemos que elegir bien la ubicación de nuestro router, y que debemos analizar en la medida de lo posible la posible saturación del espectro de frecuencias en nuestro domicilio.
Tendremos que elegir el Canal menos utilizado para nuestra red, sino sabemos como acceder a nuestro router para modificarlo tenemos dos opciones:
- Si somos unos valientes podemos buscar el manual del router por internet (no tardas más de 5 min.) e intentarlo nosotros mismos. Es fácil, casi todos los modelos suelen tener un interfaz parecido, una vez dentro del router seguro que hay una opción que ponga Wireless, y dentro de ésta, el parámetro a modificar sería Channel. Aplicamos los cambios y listo.
- La otra opción es llamar a nuestro operador y solicitarles que nos expliquen como cambiar el Canal del WiFi en nuestro modelo de router. (Por favor, desde aquí hago un llamamiento para que investiguéis por vosotros y hagáis la vida más fácil a los teleoperadores).
Si ya hemos probado todo esto y aún así seguís teniendo problemas con el WiFi podéis bajar a la tienda de informática y compraros un cable de red de 20m. y os ahorraréis mucho tiempo. Pero quizá a vuestra madre, novia, esposa, no le parezca del todo bien tener un cable por mitad de la casa.
Así que tenéis la opción de colocar Repetidores de Señal, Puntos de Acceso u otro router configurado en Modo Bridge para aumentar el alcance de nuestra red inalámbrica. Incluso también, si nuestro router nos lo permite, podemos comprar una antena de más potencia que la que trae de serie, en Ebay o Amazon es fácil encontrarlas.